Ir al contenido
IVIDA
  • Home
  • Blog
  • Libros
  • Contáctanos
Cómo usar plantas medicinales peruanas en casa: muña y jengibre

7 Formas Poderosas de Usar Plantas Medicinales en Casa

Home > Blog > Artigo
Cómo usar plantas medicinales peruanas en casa: muña y jengibre
Aprende cómo usar plantas medicinales peruanas en casa como la muña y el jengibre para mejorar tu salud naturalmente

Resumen

El Tesoro Natural de Perú

Perú es un país bendecido con una gran diversidad de plantas medicinales, muchas de las cuales han sido utilizadas por generaciones para tratar diversas dolencias. Entre estas, la muña y el jengibre se destacan por sus propiedades curativas y su facilidad de uso en el hogar. Si te preguntas cómo usar plantas medicinales peruanas en casa, este artículo te guiará paso a paso a través de sus beneficios y aplicaciones prácticas. Estas plantas son fácilmente accesibles en mercados y herbolarios a lo largo del país, lo que las hace ideales para aquellos que buscan incorporar remedios naturales en su vida diaria. Este artículo, voltado para quem deseja explorar a medicina natural, oferece uma introdução clara e didática sobre os benefícios dessas plantas, com respaldo de especialistas peruanos renomados, em um estilo que reflete profundidade e didática, como um mestre em marketing digital.

Muña: La Menta Andina

Origen y Contexto Cultural

La muña, conocida como la menta andina por su aroma refrescante, es una planta nativa de las regiones altas de los Andes peruanos. Su nombre proviene del quechua, y su uso remonta a la época incaica, cuando era valorada por sus propiedades curativas. Según la tradición, el conocimiento sobre plantas medicinales fue transmitido por “Imay-Mama Wiracocha”, quien enseñó a diferenciar entre plantas curativas y venenosas (Muña: Planta medicinal andina). Hoy, la muña sigue siendo un pilar de la medicina tradicional peruana, especialmente en infusiones para aliviar malestares.

Beneficios para la Salud

La muña es reconocida por sus propiedades digestivas, respiratorias y antiinflamatorias. Entre sus beneficios más destacados están:

  • Salud Digestiva: La muña es eficaz contra trastornos como flatulencia, indigestión y acidez estomacal. Investigaciones lideradas por el Dr. Mario Carhuapoma Yance, científico de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), han demostrado que el aceite esencial de muña puede eliminar la bacteria Helicobacter pylori, causante de la gastritis. Sus estudios, premiados en 2010, indican que la muña puede ser usada sola para casos leves o como complemento a medicamentos, reduciendo el tiempo de tratamiento (Científico de UNMSM). Además, un estudio reciente de 2025 destaca que tomar infusiones diarias de muña durante 30 días puede ser suficiente para combatir esta bacteria (Muña contra gastritis).
  • Salud Respiratoria: Como expectorante, la muña ayuda a descongestionar las vías respiratorias, siendo útil para aliviar síntomas de resfriados y tos, especialmente en épocas de cambios climáticos (Riqueza de plantas en Cusco).
  • Fortalecimiento Óseo: Rica en calcio y fósforo, la muña contribuye a la salud de huesos y dientes, superando incluso a la maca en estos nutrientes (Propiedades de la muña).
  • Otros Beneficios: Contiene retinol, que mejora la apariencia de la piel y previene el foto envejecimiento. También es utilizada para aliviar el mal de altura, común en regiones andinas, y recientes investigaciones de 2025 sugieren su potencial como repelente natural de insectos (Muña: Planta medicinal andina).

Uso en el Hogar

En el hogar, la muña se consume principalmente en infusiones. Se utilizan hojas frescas o secas remojadas en agua caliente para preparar un té que alivia malestares estomacales y respiratorios. Esta planta está disponible en mercados y herbolarios en todo el Perú, y en algunas regiones, es común cultivarla en huertos caseros. También se puede usar tópicamente, mezclada con aceites esenciales, para aliviar dolores musculares, aunque se recomienda precaución y consulta médica.

Jengibre: La Raíz Versátil

Origen y Contexto en Perú

El jengibre, conocido como kion en Perú, es una raíz cultivada en varias regiones del país, como Junín, y está ampliamente disponible en mercados y supermercados peruanos. Su popularidad ha crecido tanto en la cocina como en la medicina natural, gracias a su sabor picante y sus propiedades terapéuticas. En 2019, Perú se posicionó como el cuarto exportador mundial de jengibre, lo que refleja su importancia en el país (Perú, paraíso del jengibre).

Beneficios para la Salud

El jengibre es un superalimento con propiedades respaldadas por la ciencia. Sus principales beneficios incluyen:

  • Propiedades Digestivas: El gingerol, su compuesto bioactivo principal, acelera el vaciamiento gástrico, ayudando a tratar indigestión y náuseas, incluyendo las matutinas durante el embarazo (Seis beneficios del jengibre). Un X post reciente destaca que el jengibre mejora la digestión, especialmente después de comidas pesadas (@despertar).
  • Efectos Antiinflamatorios y Antioxidantes: El gingerol reduce la inflamación, siendo útil para aliviar dolores musculares, artritis y calambres menstruales. También protege contra el estrés oxidativo (Once beneficios del jengibre). Un estudio de 2025 señala que el jengibre puede reducir la presión arterial sistólica, beneficiando la salud cardiovascular (Jengibre contra enfermedades cardíacas).
  • Salud Respiratoria: Sus propiedades antimicrobianas y expectorantes ayudan a reducir infecciones respiratorias, siendo un aliado en épocas de resfriados (Jengibre para infecciones).
  • Control de Azúcar en Sangre: Estudios sugieren que el jengibre puede reducir los niveles de azúcar en sangre, aunque se necesitan más investigaciones para confirmar estos efectos (Beneficios del jengibre).

Uso en el Hogar

El jengibre se puede consumir fresco, seco, en polvo o en infusión. Una forma popular en Perú es preparar un té, rallando o cortando rodajas de la raíz y remojándolas en agua caliente, a veces con limón o miel para mejorar el sabor. Este té es ideal para aliviar náuseas o síntomas de resfriados. En la cocina peruana, el jengibre se usa en sopas, guisos y bebidas, aportando un toque picante (El jengibre en Perú).

Precauciones y Recomendaciones

Aunque la muña y el jengibre son naturales, su uso debe ser moderado. El jengibre, por ejemplo, no es recomendado para personas con cálculos biliares o úlceras digestivas sin consulta médica (El jengibre en Perú). La muña, aunque generalmente segura, debe usarse con precaución en combinación con medicamentos. Es fundamental consultar a un profesional de la salud antes de incorporar estas plantas en tratamientos prolongados.

FAQ: Usar Plantas Medicinales en Casa – Muña y Jengibre

¿Qué es la muña y cuáles son sus principales beneficios para la salud?

La muña, o «menta andina», es una planta de los Andes peruanos usada en medicina tradicional. Sus hojas contienen aceites esenciales que ayudan con flatulencia, indigestión, acidez y Helicobacter pylori. Actúa como expectorante para resfriados y tos, es rica en calcio, fósforo y retinol para huesos, dientes y piel, y combate el mal de altura.

¿Cómo puedo preparar y usar el jengibre en casa para obtener sus beneficios?

El jengibre (kion en Perú) se prepara como té: ralla o corta la raíz fresca, infunde en agua caliente para náuseas, digestión o resfriados. Úsalo en sopas, guisos o bebidas para sabor picante y beneficios digestivos. El fresco es más efectivo por su gingerol.

¿Cuáles son las precauciones que debo tomar al usar muña y jengibre?

Usa con moderación. Para muña: consulta médico si combinas con medicamentos, estás embarazada o tienes enfermedades crónicas. Para jengibre: evita si tienes cálculos biliares, úlceras o tomas anticoagulantes; embarazadas solo con aprobación médica. Siempre busca orientación profesional para uso prolongado.

¿Dónde puedo comprar muña y jengibre en el Perú?

Muña: en mercados locales (ej. Mercado Central de Lima), herbolarios o cultivada en zonas andinas. Jengibre: en supermercados, mercados y tiendas naturistas, especialmente en Junín.

¿Existen estudios científicos que confirmen los beneficios de la muña y del jengibre?

Sí. Muña: estudios de UNMSM confirman eficacia contra gastritis y Helicobacter pylori. Jengibre: investigaciones de Harvard Health validan propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, digestivas y antináuseas. Ambas respaldan su uso en medicina natural.

Conclusión

La muña y el jengibre son tesoros de la medicina natural peruana, fácilmente accesibles y versátiles para su uso en el hogar. Con beneficios que van desde aliviar problemas digestivos hasta fortalecer el sistema inmunológico, estas plantas están respaldadas tanto por la tradición como por la ciencia. Como afirmó el Dr. Mario Carhuapoma Yance, “la muña es un recurso natural que puede complementar tratamientos médicos, reduciendo la resistencia a antibióticos” (Científico de UNMSM). Su amplia disponibilidad y el conocimiento popular sobre sus propiedades las hacen ideales para quienes desean adoptar un enfoque natural hacia la salud. Además, instituciones como el Instituto Vida (iVIDA) promueven activamente el uso seguro y responsable de la medicina natural peruana, integrando conocimientos ancestrales con evidencia científica para mejorar la calidad de vida de las personas.

Referencias

  • Muña: Planta medicinal andina combate gastritis y problemas respiratorios
  • Científico de UNMSM demuestra eficacia de muña contra gastritis
  • Propiedades y beneficios de la muña peruana
  • Beneficios de la muña, superfood de origen peruano
  • Riqueza y uso de plantas medicinales en Cusco
  • Producción nacional de jengibre superará las 20 mil toneladas
  • Perú, el nuevo paraíso del jengibre en exportaciones
  • Seis beneficios del jengibre para la salud según ciencia
  • Once beneficios del jengibre para náuseas y más
  • Jengibre, planta medicinal para infecciones respiratorias
  • El jengibre: historia, usos y recetas en Perú
  • Muña: la planta medicinal originaria del Perú
  • Muña alivia trastornos digestivos y Helicobacter
  • Los beneficios del jengibre para mejorar la salud
  • Jengibre puede proteger contra enfermedades cardíacas
  • Jengibre mejora digestión após comidas pesadas
Instagram Facebook-f X-twitter

Compartilhe

PrevAnterior10 Beneficios de los Jugos Naturales para Tu Familia
PróximoGuía para Principiantes: Jugos Medicinales en 5 PasosNext
Familia peruana consumiendo jugos funcionales para digestión mental preparados para mejorar digestión y salud mental.
Jugos Funcionales Para Digestión Mental: Para Bienestar
Jugos
Familia cocina superalimentos en la prevención metabólica como quinua, sacha inchi y cúrcuma para evitar diabetes y colesterol
Superalimentos en la Prevención Metabólica: Diabetes y Colesterol
Superalimentos
Familia peruana practicando comunicación afectiva en casa, sin pantallas, para fortalecer la resiliencia emocional
Resiliencia Emocional Familiar en Perú: 3 pilares.
Familia
Superalimentos para la digestión: linaza, quinua y kiwicha en una mesa familiar, ingredientes andinos listos para recetas sin azúcar añadida
Superalimentos Para la Digestión: Linaza, Quinua y Kiwicha
Superalimentos
Vaso de Jugos Revitalizantes natural con camu camu, rico en vitamina C, ideal para energía diaria y bienestar familiar según las tendencias saludables 2025 de iVIDA Perú.
Jugos Revitalizantes para 2026: Energía Natural para Tu Familia
Jugos
Plan financiero familiar: pareja organizando presupuesto 50/30/20 para evitar peleas por dinero
Plan Financiero Familiar: Cómo Evitar Peleas por Dinero
Familia
superalimentos para el sistema nervioso: quinua, maca, camote, maíz morado y semillas sobre mesa de madera
Superalimentos Para el Sistema Nervioso
Superalimentos
Plantas medicinales peruanas como el jengibre, mostradas en una infusión casera para aliviar resfriados y mejorar la digestión de forma natural.
Plantas Medicinales Peruanas: Guía Fácil para Usarlas en Casa
Jugos
Pareja abrazándose tras resolver conflictos en el matrimonio con empatía y amor
El Arte de Resolver Conflictos en el Matrimonio
Familia
Transforme su salud con iVIDA: familia peruana feliz en un huerto natural disfrutando de alimentación saludable
Transforme su Salud con iVIDA y Viva Mejor Hoy
Familia
Mujer preparando jugos medicinales caseros con frutas frescas en la cocina
Jugos Medicinales en 5 Pasos: Un Guía para Principiantes
Jugos
Pareja joven conversando con sus suegros mayores en una sala cálida, todos sonrientes y relajados, simbolizando una relación armoniosa con los suegros.
Cómo Mejorar la Relación con los Suegros
Familia
Remedios caseros para la hipertensión con frutas, alimentos saludables, ejercicio y chequeo médico
12 Remedios Caseros para la Hipertensión Que Funcionan Rápido
Superalimentos
Pareja triste con corazones rotos representando los destructores del cariño en el matrimonio
Destructores del Cariño: 7 Errores que Rompen el Amor
Familia
Pareja joven compartiendo comida y tomando una selfie, ejemplo de amor inteligente y momentos felices en pareja.
Relaciones de Pareja Amor Inteligente: 8 Claves para tu Éxito
Familia
mujer preparando jugos medicinales en cocina con ingredientes naturales como jengibre, limón y frutas
Guía para Principiantes: Jugos Medicinales en 5 Pasos
Jugos
Cómo usar plantas medicinales peruanas en casa: muña y jengibre
7 Formas Poderosas de Usar Plantas Medicinales en Casa
Plantas Medicinales
beneficios de los jugos naturales para tu familia
10 Beneficios de los Jugos Naturales para Tu Familia
Jugos
Prevención natural del dengue en el norte del Perú con plantas repelentes, peces larvívoros y gestión ambiental
Prevención Natural del Dengue: 4 Estrategias Efectivas
Jugos
tratamientos naturales consultores iVIDA
Tratamientos Naturales Consultores iVIDA: 5 Beneficios Clave
Familia
plantas medicinales del norte del Perú
Descubre las Plantas Medicinales del Norte del Perú
Plantas Medicinales
Dieta anticáncer INEN Perú efectiva para prevenir el cáncer
Dieta Anticáncer INEN: 10 Claves para Prevenir el Cáncer
Jugos
yacón para la diabetes control de azúcar en sangre con recetas fáciles y consejos saludables
Yacón para la Diabetes: Beneficios, Recetas y Consejos
Superalimentos
Sangre de Grado beneficios y usos para la salud
La Sangre de Grado y sus Beneficios Sorprendentes
Plantas Medicinales
camu camu beneficios antioxidantes dieta
Camu Camu: 7 Beneficios Antioxidantes Poderosos
Jugos
remedios naturales para bajar la presión con hibisco
7 Remedios Naturales Sorprendentes para Bajar la Presión
Jugos
Tratamientos naturales para la diabetes con yacón y plantas peruanas
Tratamientos Naturales para la Diabetes: 5 Poderosas Opciones
Superalimentos
Descubre maca peruana: 7 beneficios y cómo usarla para mejorar tu energía, salud y bienestar con este poderoso superalimento andino.
Maca Peruana: 7 Beneficios y Cómo Usarla
Plantas Medicinales

Temas

Familia
Jugos
Plantas Medicinales
Superalimentos
Familia peruana consumiendo jugos funcionales para digestión mental preparados para mejorar digestión y salud mental.

Jugos Funcionales Para Digestión Mental: Para Bienestar

Familia cocina superalimentos en la prevención metabólica como quinua, sacha inchi y cúrcuma para evitar diabetes y colesterol

Superalimentos en la Prevención Metabólica: Diabetes y Colesterol

Familia peruana practicando comunicación afectiva en casa, sin pantallas, para fortalecer la resiliencia emocional

Resiliencia Emocional Familiar en Perú: 3 pilares.

Superalimentos para la digestión: linaza, quinua y kiwicha en una mesa familiar, ingredientes andinos listos para recetas sin azúcar añadida

Superalimentos Para la Digestión: Linaza, Quinua y Kiwicha

Vaso de Jugos Revitalizantes natural con camu camu, rico en vitamina C, ideal para energía diaria y bienestar familiar según las tendencias saludables 2025 de iVIDA Perú.

Jugos Revitalizantes para 2026: Energía Natural para Tu Familia

Plan financiero familiar: pareja organizando presupuesto 50/30/20 para evitar peleas por dinero

Plan Financiero Familiar: Cómo Evitar Peleas por Dinero

Newsletter

Recibe notificaciones de nuestros artículos cada semana

iVIDA es un espacio dedicado a la salud natural y al bienestar familiar natural. A través de libros, programas y recursos prácticos, promovemos una vida más consciente, saludable y en armonía con la naturaleza.
Páginas

  • iVIDA
  • Blog
  • Libros
  • Contáctanos
Contáctanos
  • +51 940485578
  • contacto@ivida.pe
  • Jr. Washington 1905 Lima Perú
Nuestras redes
Instagram Facebook-f Whatsapp
Copyright 2025, iVIDA. Todos los derechos reservados