Ir al contenido
IVIDA
  • Home
  • Blog
  • Libros
  • Contáctanos
Remedios caseros para la hipertensión con frutas, alimentos saludables, ejercicio y chequeo médico

12 Remedios Caseros para la Hipertensión Que Funcionan Rápido

Home > Blog > Artigo
Remedios caseros para la hipertensión con frutas, alimentos saludables, ejercicio y chequeo médico
Remedios caseros para la hipertensión con respaldo científico. Descubre alimentos, infusiones y hábitos saludables para controlar tu presión arterial.

Resumen

Comprendiendo la Hipertensión y el Poder de los Remedios Caseros

La hipertensión arterial, comúnmente conocida como presión alta, es una de las condiciones crónicas más frecuentes a nivel mundial. Afecta silenciosamente a millones de personas, muchas de las cuales ni siquiera saben que la padecen. El mayor peligro radica en su capacidad para dañar órganos vitales como el corazón, el cerebro y los riñones, sin mostrar síntomas evidentes durante años.

En este artículo descubrirás una guía completa de remedios caseros para la hipertensión que están respaldados por la ciencia. Desde ajustes simples en la dieta, hasta infusiones de plantas medicinales y técnicas para controlar el estrés, te enseñamos cómo mantener tu presión arterial bajo control de forma natural, segura y efectiva.

8 Cambios de Estilo de Vida Respaldados por la Ciencia para Bajar la Presión Arterial

El manejo de la hipertensión arterial se basa en gran medida en la adopción de cambios en el estilo de vida, los cuales han demostrado ser herramientas poderosas para reducir y mantener la presión arterial en niveles saludables. Estas modificaciones, lejos de ser simples «remedios», constituyen pilares fundamentales con un sólido respaldo científico.

1. Control de Peso y Circunferencia de la Cintura

El sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo principales para la hipertensión, ya que el aumento de peso suele ir acompañado de un incremento en la presión arterial. Además, el exceso de peso puede desencadenar la apnea del sueño, una condición que también eleva la presión arterial. Una de las estrategias más efectivas para controlar la presión arterial es la reducción de peso. Incluso una disminución modesta puede generar beneficios significativos; se estima que la presión arterial puede reducirse aproximadamente 1 mm Hg por cada kilogramo de peso perdido.  

La distribución de la grasa corporal también es un indicador importante. Acumular peso alrededor de la cintura aumenta el riesgo de hipertensión. Generalmente, se considera que los hombres están en riesgo si la medida de su cintura supera las 40 pulgadas (102 centímetros), y las mujeres si excede las 35 pulgadas (89 centímetros). Estas cifras pueden variar según el grupo étnico, por lo que se recomienda consultar a un profesional de la salud para determinar un tamaño de cintura saludable individual. El MINSA en Perú también enfatiza la importancia de mantener un peso saludable como parte de las recomendaciones para el control de la hipertensión.  

2. Actividad Física Regular

La práctica regular de actividad física aeróbica es una de las intervenciones más efectivas para reducir la presión arterial alta, con una disminución estimada de 5 a 8 mm Hg. Es crucial mantener la constancia en el ejercicio para evitar que la presión arterial vuelva a elevarse. El objetivo general es realizar al menos 30 minutos de actividad física moderada la mayoría de los días de la semana.  

La actividad física no solo ayuda a reducir la presión arterial en personas con hipertensión, sino que también puede prevenir que la prehipertensión progrese a hipertensión establecida. Ejercicios aeróbicos como caminar, trotar, andar en bicicleta, nadar y bailar son altamente recomendados. Además, el entrenamiento en intervalos de alta intensidad (HIIT), que combina períodos breves de actividad intensa con períodos de actividad más ligera, y los ejercicios de fortalecimiento muscular (al menos dos días a la semana) también pueden contribuir a la reducción de la presión arterial. Las directrices peruanas, como las del MINSA, también promueven la actividad física diaria de al menos 30 minutos.  

3. La Dieta Saludable como Medicina

Seguir una dieta equilibrada es uno de los remedios caseros para la hipertensión más efectivos. Planes como la dieta DASH o la mediterránea han demostrado reducir la presión arterial entre 8 y 14 mm Hg. Ambas promueven el consumo de granos integrales, frutas, verduras, pescado, lácteos bajos en grasa y frutos secos, reduciendo al mismo tiempo azúcares, carnes rojas y grasas saturadas.

Optar por alimentos frescos y naturales mejora la salud cardiovascular y facilita el control de la presión arterial de forma sostenible. Incluir frutas como plátanos y naranjas, así como verduras y legumbres, aporta nutrientes esenciales como potasio y fibra.

Este tipo de alimentación, además de ser accesible, puede disminuir la necesidad de medicación en muchos casos. Sin embargo, siempre debe complementarse con seguimiento médico.

Una dieta saludable no solo previene complicaciones, sino que se convierte en una herramienta diaria dentro de los remedios caseros para la hipertensión.

4. Reducción del Sodio

La reducción del consumo de sodio, incluso en pequeñas cantidades, puede disminuir la presión arterial entre 2 y 8 mm Hg. La recomendación general es limitar la ingesta de sodio a 2300 miligramos (mg) diarios o menos. Para personas mayores de 51 años, afroamericanos o aquellos con hipertensión, diabetes o enfermedad renal crónica, un nivel aún menor de 1500 mg o menos al día es lo adecuado.  

Gran parte del sodio consumido proviene de alimentos procesados y preparados. En Perú, el consumo promedio de sal es de 10 gramos por día, una cifra significativamente superior a los menos de 5 gramos diarios recomendados. Para reducir la ingesta de sodio, se sugiere monitorear el consumo de sal, leer las etiquetas de los alimentos, elegir alternativas bajas en sodio y evitar añadir sal extra a las comidas. Una cucharadita rasa de sal contiene 2300 mg de sodio. Para realzar el sabor de los alimentos sin recurrir a la sal, se pueden utilizar hierbas, especias, limón, ají o vinagre. Esta adaptación de sabores es particularmente relevante en la cocina peruana, donde el uso de ingredientes frescos y especias es común. El MINSA peruano enfatiza fuertemente la importancia de una alimentación baja en sal para controlar los niveles de hipertensión arterial.

5. El Potasio como Aliado

El potasio es un mineral vital que contribuye a la eliminación del sodio del cuerpo y ayuda a relajar la presión sobre los vasos sanguíneos. Las dietas modernas a menudo presentan un desequilibrio, con un alto consumo de sodio y una baja ingesta de potasio. Un objetivo de ingesta diaria de potasio de entre 3500 y 5000 mg puede reducir la presión arterial entre 4 y 5 mm Hg.  

Para lograr un mejor equilibrio, se recomienda priorizar el consumo de alimentos frescos e integrales. Fuentes excelentes de potasio incluyen vegetales (especialmente los de hojas verdes, tomates, patatas y camotes), frutas (melones, plátanos, aguacates, naranjas y albaricoques), lácteos (leche y yogur), atún, salmón, nueces, semillas y frijoles. El plátano, en particular, es una fruta rica en potasio muy mencionada por su capacidad para neutralizar el exceso de sodio.

6. Moderación del Consumo de Alcohol y Abandono del Tabaco

El consumo de alcohol puede aumentar directamente la presión arterial y se asocia con el 16% de los casos de hipertensión a nivel mundial. Aunque algunas investigaciones sugieren que cantidades bajas a moderadas de alcohol podrían ofrecer protección cardiovascular, estos beneficios pueden verse contrarrestados por sus efectos negativos, incluyendo el aumento de la presión arterial. El consumo moderado se define generalmente como no más de una bebida al día para mujeres y dos para hombres. Un consumo diario superior a una onza de alcohol puede elevar la presión arterial de forma permanente.  

Fumar es un factor de riesgo importante para las enfermedades cardiovasculares. Cada calada de cigarrillo provoca un aumento temporal de la presión arterial, y las sustancias químicas del tabaco dañan los vasos sanguíneos. Dejar de fumar es una medida esencial para la salud cardiovascular, ya que tanto el tabaquismo como la hipertensión aumentan el riesgo de enfermedades cardíacas. El MINSA peruano también recomienda evitar el tabaco y limitar el consumo de alcohol.

7. Manejo del Estrés y Mejora de la Calidad del Sueño

El estrés crónico es un factor que contribuye a la elevación de la presión arterial, al mantener el cuerpo en un estado constante de «lucha o huida», lo que acelera el ritmo cardíaco y estrecha los vasos sanguíneos. Además, el estrés puede llevar a comportamientos poco saludables, como el aumento del consumo de alcohol o una alimentación inadecuada, que afectan negativamente la presión arterial.  

Técnicas de reducción del estrés como ejercicios de respiración profunda, masajes, yoga y meditación han demostrado ser beneficiosas. La meditación, por ejemplo, favorece la relajación del corazón y mejora la oxigenación. La calidad del sueño también es crucial; la apnea del sueño, a menudo relacionada con el sobrepeso, puede elevar la presión arterial. Mejorar la calidad del sueño es, por tanto, una parte integral del manejo de la hipertensión.

8. Impacto de la Cafeína, Azúcares Añadidos y Carbohidratos Refinados

La cafeína puede causar un aumento instantáneo y a corto plazo de la presión arterial, especialmente en personas que no la consumen regularmente. Sin embargo, la evidencia no sugiere que el consumo regular de cafeína conduzca a un aumento duradero de la presión arterial; de hecho, algunos estudios indican un menor riesgo de enfermedades cardíacas en consumidores habituales de café y té. La recomendación es observar la sensibilidad individual y reducir el consumo si se sospecha un efecto negativo.  

Existe una creciente investigación que vincula el azúcar añadido con la presión arterial alta. Estudios han encontrado que el consumo de bebidas azucaradas se asocia con niveles más altos de presión arterial. Los carbohidratos refinados, como los de la harina blanca, se convierten rápidamente en azúcar en el torrente sanguíneo y también pueden contribuir a problemas de presión arterial. Algunas investigaciones sugieren que las dietas bajas en carbohidratos pueden ayudar a reducir la presión arterial. En el contexto peruano, se recomienda reducir el consumo de azúcar refinada y evitar los alimentos fritos.  

La combinación de estos cambios en el estilo de vida ofrece un efecto sinérgico, lo que significa que el impacto conjunto de varias modificaciones es mayor que la suma de sus partes. Adoptar un enfoque integral y consistente es la clave para lograr un control efectivo y sostenible de la hipertensión.

Tabla 1: Impacto de los Cambios en el Estilo de Vida sobre la Presión Arterial (mm Hg)

Cambio en el Estilo de VidaReducción Estimada de PA (mm Hg)
Pérdida de peso (por cada 10 kg)5-20 mm Hg
Actividad física regular4-9 mm Hg
Adopción de la dieta DASH8-14 mm Hg
Reducción del sodio2-8 mm Hg
Consumo adecuado de potasio4-5 mm Hg
Moderación del alcohol2-4 mm Hg

Remedios Naturales y Alimentos Específicos: Un Enfoque Peruano y Global

Más allá de los cambios fundamentales en el estilo de vida, ciertos alimentos y plantas, muchos de ellos arraigados en la tradición peruana, ofrecen propiedades que pueden complementar el manejo de la hipertensión. Es crucial entender que estos elementos actúan como coadyuvantes y no como sustitutos de un tratamiento médico integral.

Remedios Caseros para la Hipertensión: Tradición y Ciencia

Entre los remedios caseros para la hipertensión más valorados se encuentran ciertos alimentos y plantas con propiedades naturales que ayudan a regular la presión arterial. Aunque no reemplazan el tratamiento médico, su uso constante puede ser un gran complemento.

  • Sacha Inchi – Este superalimento es rico en Omega 3, 6 y 9. Su consumo en aceite crudo (una cucharada al día) o en semillas tostadas (7 a 10 unidades) ayuda a reducir el colesterol y favorecer la salud cardiovascular. No debe calentarse para no perder sus propiedades.
  • Ajo (crudo): Gracias a su contenido de alicina, el ajo actúa como vasodilatador y anticoagulante. Se recomienda en aliños o crudo sobre ensaladas para conservar sus efectos hipotensores.
  • Maracuyá: Rica en antioxidantes y vitamina C, esta fruta tropical puede disminuir la presión arterial entre 2 y 3 mm Hg. Ideal en jugos naturales o como vinagreta combinada con aceite de oliva y jengibre.
  • Perejil: Con acción diurética leve, su consumo crudo en comidas puede apoyar el control natural de la presión alta.
  • Otros alimentos recomendados: La remolacha es reconocida por su contenido en nitratos naturales que favorecen la dilatación de los vasos sanguíneos. También destacan el aguaymanto, el achiote y el maíz morado, utilizados en diversas tradiciones por sus beneficios cardiovasculares.

Incorporar estos remedios caseros para la hipertensión a tu rutina diaria puede ser un paso positivo hacia una vida más saludable.

Frutas, Vegetales y Legumbres Clave (Recomendaciones Globales)

Más allá de los tesoros peruanos, una variedad de alimentos de consumo global son reconocidos por su impacto positivo en la presión arterial.

  • Plátano: Es una fruta ampliamente disponible y rica en potasio, mineral esencial para contrarrestar el sodio y relajar los vasos sanguíneos.  
  • Bayas: Las bayas, como las de Goji, son una excelente fuente de polifenoles, compuestos vegetales naturales que promueven la dilatación de los vasos sanguíneos y son beneficiosos para la salud cardíaca y la reducción de la presión arterial.  
  • Productos Integrales: Alimentos como el pan, el arroz y los cereales integrales son ricos en magnesio, un mineral que ayuda a relajar los vasos sanguíneos. Optar por sus versiones integrales es una recomendación clave.  
  • Legumbres (Garbanzos, Judías, Frijoles): Son una fuente importante de magnesio y contribuyen a la salud cardiovascular en general.  
  • Tofu, Cacao, Nueces, Verduras de Hojas Verdes: Estos alimentos también son recomendados por su contenido de nutrientes que ayudan a controlar la presión arterial. El cacao, en particular, contiene flavonoides que favorecen la dilatación de los vasos sanguíneos.  
  • Alimentos Ricos en Calcio y Magnesio: Una ingesta adecuada de calcio es importante, ya que las personas con bajo consumo a menudo presentan presión arterial alta. Fuentes incluyen lácteos, col rizada, vegetales de hojas verdes, frijoles y sardinas. El magnesio, por su parte, es crucial para la relajación de los vasos sanguíneos y se encuentra en vegetales, lácteos, legumbres, pollo, carne y granos integrales.  

Infusiones y Plantas Medicinales para la Presión Arterial

Las infusiones de ciertas plantas pueden ser un complemento útil para el control de la presión arterial, aunque es fundamental entender que no son una cura y deben usarse con precaución y bajo supervisión médica para evitar interacciones con tratamientos existentes.  

  • Apio: Rico en fitoquímicos y antioxidantes. Se prepara hirviendo agua y añadiendo trocitos de apio, dejando enfriar y colando antes de beber.  
  • Lavanda: Conocida por sus propiedades sedantes. Se prepara añadiendo una cucharadita de lavanda al agua hirviendo, dejando reposar y colando.  
  • Romero: Se utiliza añadiendo una cucharada de hojas a agua hirviendo, dejando reposar y colando. Se puede endulzar con miel.  
  • Diente de león: Se añaden dos cucharadas de hojas o raíces a agua hirviendo, se tapa y se deja reposar unos 10 minutos.  
  • Cola de caballo: Con propiedades diuréticas, se prepara hirviendo agua con una cucharada de cola de caballo, dejando reposar y colando.  
  • Manzanilla: Aunque más conocida por sus propiedades digestivas y relajantes, también puede contribuir al bienestar general.  
  • Olivo (Hoja de Olivo): Contiene compuestos antivirales que protegen los vasos sanguíneos. Se puede preparar en infusión, a veces combinada con estigmas de maíz (pelos de choclo).  
  • Té Verde: Ejerce un suave efecto diurético que ayuda a eliminar el exceso de sodio, clave para reducir la presión arterial.  
  • Boldo: Se prepara agregando una cucharadita de hojas secas al agua caliente, dejando reposar y colando.  
  • Tilo: Conocido por sus efectos vasodilatadores y suavemente hipotensores.  
  • Valeriana: Actúa como sedante, disminuyendo la ansiedad y consecuentemente, la presión arterial.  
  • Espino Blanco (Crataegus monogyna Jacq.): Utilizado en remedios herbales por sus fitonutrientes que apoyan la salud general y el bienestar.  

La preparación adecuada de estos remedios es tan importante como la elección de los ingredientes. Por ejemplo, el ajo debe consumirse crudo para mantener sus propiedades hipotensoras, mientras que el aceite de sacha inchi no debe someterse a altas temperaturas. Esta atención al detalle en los métodos de preparación aumenta la eficacia de los remedios y proporciona un valor práctico significativo para el usuario.

Recursos Adicionales de iVIDA: El Poder Medicinal de los Superalimentos

En iVIDA, creemos en el poder de la educación y el conocimiento para transformar la salud. Para aquellos interesados en profundizar en el uso de alimentos saludables y naturales como parte de su tratamiento, recomendamos el libro «El Poder Medicinal de los Superalimentos». Este recurso ofrece una guía detallada sobre cómo integrar estos alimentos en su dieta para apoyar su bienestar. Además, los consultores de iVIDA están disponibles para enseñar cómo utilizar eficazmente la información de este libro, brindando orientación personalizada para incorporar estos superalimentos en un estilo de vida saludable y natural.

Suplementos Naturales: Uso Responsable y Bajo Supervisión Médica

Algunos suplementos naturales han sido investigados por su potencial para reducir la presión arterial. Ejemplos incluyen el extracto de ajo envejecido, la berberina, la proteína de suero de leche, el aceite de pescado y el hibisco. Sin embargo, es fundamental enfatizar que los suplementos deben ser considerados y utilizados únicamente bajo estricta supervisión médica. Existe un riesgo de interacciones con medicamentos recetados o condiciones de salud subyacentes, y no deben ser vistos como un reemplazo del tratamiento convencional. La cautela y la consulta profesional son indispensables para garantizar la seguridad y la eficacia.  

Tabla 2: Alimentos y Plantas Medicinales Peruanas Destacadas para la Hipertensión

Alimento/PlantaBeneficios ClaveForma de Consumo/Preparación Sugerida
Sacha InchiProtege el corazón, reduce colesterol y triglicéridos, rico en Omega 3, 6, 9Aceite (1 cda. en ensaladas), semillas tostadas (7-10 unid./día). No freír.
Ajo (crudo)Baja presión, controla colesterol, diurético, relajante muscular, antiplaquetarioCrudo, en láminas finas, en aliños (ej. con limón). No cocinar.
MaracuyáAntioxidante (Vit. C), fortalece sistema inmune, baja presión (2-3 puntos)En vinagretas (ej. con aceite de oliva, miel, kión).
PerejilMedicina natural efectiva para hipertensiónEn ensaladas o comidas (crudo).
Beterraga (remolacha)Vegetal recomendado para control de hipertensiónConsumo general.
Maíz MoradoUsado en fitoterapia para hipertensiónPreparaciones tradicionales (ej. chicha morada sin azúcar).
Olivo (hojas)Protege vasos sanguíneos, compuesto antiviralInfusión de hojas (a veces con estigmas de maíz).
Cocona, Aguaymanto, AchioteUsados en fitoterapia para hipertensiónConsumo general o en preparaciones tradicionales.

Preguntas Frecuentes sobre la Hipertensión y Remedios Caseros

¿Qué es la hipertensión arterial y por qué es importante controlarla?

Es una condición donde la presión supera los 120/80 mm Hg de forma constante. No suele mostrar síntomas, pero puede causar enfermedades cardíacas, derrames cerebrales y daño renal. Detectarla a tiempo y tratarla adecuadamente es esencial para evitar complicaciones graves.

¿Cuáles son los cambios de estilo de vida más efectivos para la presión arterial alta?

Entre los remedios caseros para la hipertensión más eficaces destacan: perder peso, hacer ejercicio regular, reducir sal y azúcares, aumentar el potasio, evitar el alcohol y dejar el tabaco. Dormir bien y reducir el estrés también ayudan.

¿Qué alimentos o plantas pueden complementar el tratamiento?

Alimentos como el ajo, la remolacha, el sacha inchi, el maracuyá, y hierbas como el perejil o el espino blanco tienen propiedades vasodilatadoras o antioxidantes. Estos remedios caseros para la hipertensión deben acompañar un estilo de vida saludable y no reemplazar el tratamiento médico.

¿Son seguros los suplementos naturales para la hipertensión?

Algunos suplementos como el ajo envejecido, hibisco o aceite de pescado pueden ser útiles. Pero deben tomarse solo con supervisión médica, ya que pueden interactuar con medicamentos o causar efectos no deseados.

¿Dónde puedo aprender más sobre el uso de alimentos naturales para la salud?

Existen libros, blogs y profesionales en salud natural que ofrecen guías sobre remedios caseros para la hipertensión. Consultar fuentes confiables y especialistas es clave para recibir recomendaciones seguras y personalizadas.

Conclusión: Hacia un Control Integral y Sostenible de la Hipertensión

La hipertensión arterial es una condición silenciosa pero tratable. Este artículo ha resaltado cómo los remedios caseros para la hipertensión, junto con cambios en el estilo de vida, pueden complementar el tratamiento médico y ayudar a mantener la presión arterial bajo control.

Acciones como reducir el consumo de sodio, hacer ejercicio con regularidad, mantener un peso saludable, controlar el estrés y priorizar alimentos naturales ricos en potasio, fibra y antioxidantes son claves para lograrlo. Además, ciertas plantas y superalimentos tradicionales aportan beneficios reales y medibles cuando se usan correctamente.

Sin embargo, es importante subrayar que estos remedios no sustituyen el diagnóstico profesional ni el tratamiento médico. Son recursos complementarios que deben ser aplicados con criterio y supervisión, especialmente en casos de hipertensión ya diagnosticada.

En iVIDA, creemos en el poder de la educación y la prevención. Nuestra misión es brindar información confiable y accesible sobre salud natural y bienestar. A través de recursos como el libro El Poder Medicinal de los Superalimentos, y con el apoyo de nuestros consultores, ofrecemos orientación personalizada para integrar estos enfoques en la vida diaria.

Adoptar un estilo de vida saludable no solo mejora los niveles de presión arterial, sino que también promueve una mejor calidad de vida a largo plazo. Si deseas aprender más o recibir acompañamiento profesional, visita ivida.pe y accede a nuestras guías, talleres y materiales exclusivos.

Referencias del Artículo

Aquí se listan las fuentes utilizadas para la elaboración de este artículo, con sus respectivos enlaces para mayor consulta:

  • Ministerio de Salud (MINSA) Perú. (2016). Minsa recomienda una alimentación baja en sal para controlar niveles de hipertensión arterial. Recuperado de https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/15309-minsa-recomienda-una-alimentacion-baja-en-sal-para-controlar-niveles-de-hipertension-arterial
  • Pérez Mondragón, L. (2020). Uso de la medicina alternativa complementaria en pacientes hipertensos atendidos en el primer nivel de atención, Jaén 2020. Repositorio Institucional UNC. Recuperado de(https://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14074/5007/Tesis%20-%20Uso%20de%20la%20medicina%20alternativa%20complementaria%20en%20pacientes%20hipertensos%20%20P%C3%A9rez%20Mondrag%C3%B3n%20Leider%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y)
  • Mayo Clinic. (s.f.). 10 maneras de controlar la presión arterial alta sin medicamentos. Recuperado de https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/high-blood-pressure/in-depth/high-blood-pressure/art-20046974
  • Medical News Today. (2020). 15 formas naturales de bajar la presión arterial. Recuperado de https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/15-formas-naturales-de-bajar-la-presion-arterial
  • Mayo Clinic. (s.f.). Presión arterial alta (hipertensión). Recuperado de https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/high-blood-pressure/in-depth/high-blood-pressure/art-20046974
  • Ministerio de Salud (MINSA) Perú. (s.f.). ¿Qué es la hipertensión?. Recuperado de https://www.gob.pe/22569-que-es-la-hipertension
  • Cafés El Criollo. (s.f.). Las 11 mejores infusiones para bajar la tensión. Recuperado de https://cafeselcriollo.com/salud/infusiones-para-bajar-la-tension/
  • Pérez-Albela, H. (2025). Hipertensión: Prevención y Remedios Naturales. Recuperado de https://www.perezalbela.pe/blog/nutricion-y-salud/hipertension-prevencion-y-remedios-naturales
  • Sosa-Rosado, J. (2010). Tratamiento no farmacológico de la hipertensión arterial. Anales de la Facultad de Medicina, 71(4), 241-244. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v71n4/a06v71n4
  • Generali. (s.f.). ¿Cómo bajar la tensión arterial alta? 5 consejos. Recuperado de https://www.generali.es/blog/tuasesorsalud/como-bajar-tension/
  • EsSalud. (2020). Evidencias MEC. Consumo de Sacha Inchi ayuda a reducir el colesterol elevado. Recuperado de https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/5572809/4954675-03-2020-julio-setiembre.pdf

Instagram Facebook-f X-twitter

Compartilhe

PrevAnteriorDestructores del Cariño: 7 Errores que Rompen el Amor
Remedios caseros para la hipertensión con frutas, alimentos saludables, ejercicio y chequeo médico
12 Remedios Caseros para la Hipertensión Que Funcionan Rápido
Superalimentos
Pareja triste con corazones rotos representando los destructores del cariño en el matrimonio
Destructores del Cariño: 7 Errores que Rompen el Amor
Familia
Pareja joven compartiendo comida y tomando una selfie, ejemplo de amor inteligente y momentos felices en pareja.
Relaciones de Pareja Amor Inteligente: 8 Claves para tu Éxito
Familia
mujer preparando jugos medicinales en cocina con ingredientes naturales como jengibre, limón y frutas
Guía para Principiantes: Jugos Medicinales en 5 Pasos
Jugos
Cómo usar plantas medicinales peruanas en casa: muña y jengibre
7 Formas Poderosas de Usar Plantas Medicinales en Casa
Plantas Medicinales
beneficios de los jugos naturales para tu familia
10 Beneficios de los Jugos Naturales para Tu Familia
Jugos
Prevención natural del dengue en el norte del Perú con plantas repelentes, peces larvívoros y gestión ambiental
Prevención Natural del Dengue: 4 Estrategias Efectivas
Jugos
tratamientos naturales consultores iVIDA
Tratamientos Naturales Consultores iVIDA: 5 Beneficios Clave
Familia
plantas medicinales del norte del Perú
Descubre las Plantas Medicinales del Norte del Perú
Plantas Medicinales
Dieta anticáncer INEN Perú efectiva para prevenir el cáncer
Dieta Anticáncer INEN: 10 Claves para Prevenir el Cáncer
Jugos
yacón para la diabetes control de azúcar en sangre con recetas fáciles y consejos saludables
Yacón para la Diabetes: Beneficios, Recetas y Consejos
Superalimentos
Sangre de Grado beneficios y usos para la salud
La Sangre de Grado y sus Beneficios Sorprendentes
Plantas Medicinales

Temas

Familia
Jugos
Plantas Medicinales
Superalimentos
Remedios caseros para la hipertensión con frutas, alimentos saludables, ejercicio y chequeo médico

12 Remedios Caseros para la Hipertensión Que Funcionan Rápido

Pareja triste con corazones rotos representando los destructores del cariño en el matrimonio

Destructores del Cariño: 7 Errores que Rompen el Amor

Pareja joven compartiendo comida y tomando una selfie, ejemplo de amor inteligente y momentos felices en pareja.

Relaciones de Pareja Amor Inteligente: 8 Claves para tu Éxito

mujer preparando jugos medicinales en cocina con ingredientes naturales como jengibre, limón y frutas

Guía para Principiantes: Jugos Medicinales en 5 Pasos

Cómo usar plantas medicinales peruanas en casa: muña y jengibre

7 Formas Poderosas de Usar Plantas Medicinales en Casa

beneficios de los jugos naturales para tu familia

10 Beneficios de los Jugos Naturales para Tu Familia

Newsletter

Recibe notificaciones de nuestros artículos cada semana

iVIDA es un espacio dedicado a la salud natural y al bienestar familiar natural. A través de libros, programas y recursos prácticos, promovemos una vida más consciente, saludable y en armonía con la naturaleza.

Pages

  • iVIDA
  • Blog
  • Libros
  • Contáctanos
Contáctanos
  • +51 940485578
  • contacto@ivida.pe
  • Jr. Washington 1905 Lima Perú
Nuestras redes
Instagram Facebook-f Whatsapp
Copyright 2025, iVIDA. Todos los derechos reservados
plugins premium WordPress